Condenan a Álvaro Uribe a 12 años de prisión por soborno y fraude procesal
- Magister Comunica
- 1 ago
- 2 Min. de lectura

Un fallo histórico sacude a Colombia: la jueza Sandra Liliana Heredia condenó al expresidente Álvaro Uribe Vélez a 12 años de prisión en detención domiciliaria, tras declararlo responsable de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. La sentencia, de más de 1.100 páginas, también incluye una multa millonaria y la inhabilitación para ejercer cargos públicos por más de 8 años.
Sin embargo, la condena no es definitiva, pues la defensa de Uribe ya anunció que apelará la decisión. El caso pasará ahora al Tribunal Superior de Bogotá, donde se revisarán los argumentos de ambas partes.
El proceso, que se remonta a 2018, surgió cuando la Corte Suprema investigó presuntos intentos de Uribe de manipular testigos a través de su abogado, Diego Cadena, para evitar ser vinculado con grupos paramilitares. Aunque el expresidente siempre negó las acusaciones y renunció al Senado en 2020 para que su caso pasara a la Fiscalía, el proceso siguió adelante.
Durante 67 días de audiencias, la jueza Heredia escuchó a múltiples testigos antes de emitir su veredicto. Aunque Uribe fue absuelto del delito de soborno simple, la magistrada consideró probados los otros cargos, marcando un hito judicial en un país donde pocas figuras políticas de su talla han enfrentado consecuencias penales.
Mientras sus seguidores denuncian persecución política, sus críticos ven en esta sentencia un paso hacia la justicia. Lo cierto es que el caso, uno de los más emblemáticos de la última década, aún no termina, y su resolución final podría redefinir el legado del expresidente más influyente de Colombia en las últimas décadas.




Comentarios