María Corina Machado: "El Cartel de los Soles marca un punto de inflexión en la lucha venezolana"
- Magister Comunica
- 1 ago
- 2 Min. de lectura

Durante una entrevista con César Miguel en En Conexión, la líder opositora y coordinadora de Vente Venezuela, María Corina Machado, analizó el momento crítico que atraviesa el país. A su juicio, Venezuela ya no enfrenta solo una dictadura tradicional, sino una red criminal transnacional que ha reconfigurado el conflicto político.
La reciente designación de Nicolás Maduro como presunto líder del Cartel de los Soles por parte del Departamento del Tesoro de EE.UU. ha marcado, según Machado, un antes y un después. Este hecho no solo redefine la naturaleza del régimen, sino que también obliga a la comunidad internacional y a los actores democráticos a replantear su estrategia.
Para la opositora, el cambio en Venezuela debe ser impulsado desde dentro, pero con un apoyo externo más decidido. Critica la lentitud de las respuestas ante las violaciones de derechos humanos, lo que, en su opinión, permite que la represión continúe sin consecuencias. Sin embargo, destaca la resistencia ciudadana: pese a la censura y la persecución, los venezolanos han mantenido viva la movilización a través de redes sociales, la organización clandestina y lo que llama "inteligencia popular".
Machado señala que, aunque el gobierno controla los medios y despliega una maquinaria propagandística, la gente sigue consciente de la realidad. La abstención masiva del 28 de julio sería prueba de ello. Frente a este panorama, la oposición enfrenta el desafío de fortalecer canales alternativos de comunicación, desde el boca a boca hasta redes comunitarias, especialmente en un contexto donde el acceso a internet no está garantizado para todos.
María Corina Machado: "El Cartel de los Soles marca un punto de inflexión en la lucha venezolana"

Sobre el rol de EE.UU. y otros actores globales, reconoce contradicciones—como los permisos a Chevrón o el Estatus de Protección Temporal (TPS)—pero afirma que la nueva categorización de Maduro como narcodictador complica cualquier relación con él. A pesar de las amenazas en su contra, Machado se mantiene firme: el cambio, dice, es inevitable, y la Venezuela del futuro deberá construirse sobre instituciones sólidas y la memoria de esta larga lucha.



Comentarios