Narcogobierno al Desnudo: Investigación revela cómo el Cartel de los Soles controla rutas de droga, minería ilegal y crimen transnacional
- Magister Comunica
- 25 ago
- 1 Min. de lectura

Una flota naval estadounidense se aproxima a las costas venezolanas bajo órdenes directas del presidente Donald Trump, en lo que Washington describe como una "ofensiva necesaria" contra carteles de droga que operan desde Latinoamérica. El objetivo declarado: desmantelar redes transnacionales que usan a Colombia como principal productor y a Venezuela como ruta de exportación.
La radiografía del narcotráfico regional
Según un informe de inteligencia al que tuvo acceso exclusivo EL TIEMPO, la red opera así:
🌿 Colombia: 230,000 hectáreas de coca en 15 enclaves controlados por grupos armados
🤝 Alianzas multinacionales: Carteles mexicanos + GAO colombianos + DTO venezolanos
🗺️ 11 países afectados: La red abarca desde México hasta Brasil, con rutas por el Caribe
Los actores clave
Cartel de Sinaloa y CJNG (México): Distribución global
Cártel de los Soles (Venezuela): Acusado de dirigirse desde Miraflores
Nicolás Maduro: $50 millones de recompensa por EE.UU.
Grupos Armados Organizados: Control territorial y producción
Narcogobierno al Desnudo: Investigación revela cómo el Cartel de los Soles controla rutas de droga, minería ilegal y crimen transnacional
¿Por qué ahora?
Trump argumenta que:
La producción cocalera colombiana alimenta la crisis de opioides en EE.UU.
Venezuela se ha convertido en hub logístico para narcotráfico transnacional
Los carteles operan con impunidad regional gracias a corrupción estatal
La pregunta incómoda
¿Es este despliegue una operación antidrogas legítima o una escalada geopolítica contra gobiernos izquierdistas? Mientras tanto, miles de familias en zonas cocaleras colombianas y venezolanas siguen atrapadas entre balas y cultivos ilícitos.



Comentarios