Tarifas de Trump se pondrán en marcha el 7 de agosto: Venezuela desembolsará un 15%.
- Magister Comunica
- 1 ago
- 2 Min. de lectura
Este jueves, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó un nuevo plan de tarifas que se implementará a partir del 7 de agosto, seis días más tarde de lo previsto. Este impone un gravamen del 30% a varios países que no firmaron un pacto comercial oportunamente, aunque ofrece beneficios para aquellos que sí lo hicieron.
La tasa mínima para las naciones con las que Estados Unidos mantiene una balanza comercial negativa se ha establecido en el 15 %, de acuerdo con una orden ejecutiva emitida pocas horas antes del término del plazo otorgado en julio a sus aliados comerciales para negociar un nuevo gravamen.
Este porcentaje afecta a 40 países, incluyendo a Costa Rica, Ecuador, Venezuela o Bolivia.
A diferencia de aquellos con los que Estados Unidos conserva un balance favorable, el gravamen será del 10%.
"HACE UN AÑO, ESTADOS UNIDOS ERA UN PAÍS MUERTO, AHORA ES EL MÁS ATRACTIVO DEL MUNDO", declaró Trump en Truth Social la mañana de este jueves, adelantando lo que describió como un método para neutralizar "esta tempestad de tarifas" que afecta a su nación.
La mayoría de naciones experimentaron una disminución en sus tarifas aduaneras en relación al listado que Trump publicó el 2 de abril pasado, conocido como el 'Día de la Liberación'.
Una de las últimas partes que logró un pacto comercial con Washington fue la Unión Europea (UE), lo que se manifestó en la orden ejecutiva de Trump, que estableció un arancel del 15% para la mayoría de los productos europeos.
Asimismo, Corea del Sur y Reino Unido alcanzaron una comprensión que posibilitó establecer el impuesto sobre sus exportaciones a Estados Unidos en el 15 y 10 %, respectivamente.
Otros países que sufrieron reducciones significativas incluyeron Camboya -de 49 a 19 %-, Lesoto -de 50 a 15 %- o Vietnam -de 46 a 20 %-.




Comentarios